domingo, 4 de octubre de 2015

Naturaleza de la Ecología

Cada día, el ser humano puede observar diversos fenómenos de la naturaleza que ocurren a nuestro alrededor, de diversas maneras. Debido a este hecho, variadas ciencias han emergido para estudiar este tipo de manifestaciones que despiertan la curiosidad e intriga del mundo científico.
Por el ámbito medioambiental, una de las ciencias clave es la Ecología, una ciencia basada en el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Cabe notar que el término "relaciones" perteneciente a esta definición guarda relación con lo biótico (condiciones biológicas en el que vive el organismo) y abiótico (condiciones físicas del entorno) de este mismo.
La base del estudio de la ecología, son las interrelaciones entre distintas agrupaciones funcionales del ser vivo, formando los niveles jerárquicos de la ecología.
De acuerdo a la complejidad de extensión, ordenada de menor a mayor se destacan principalmente individuo, población, comunidad y ecosistema. El individuo es la unidad básica de la ecología. El conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un espacio físico determinado y pueden reproducirse entre sí, conforman una población. El conjunto de poblaciones de distintas especies que interactúan entre sí, conforman una comunidad, la cual interactuando con otras comunidades sumado el medio ambiente físico, conforman el ecosistema, la unidad mayor de esta ciencia.
Combinados, los ecosistemas de la Tierra forman la biosfera, también llamada ecosistema planetario. (Ver imagen 1)

                                             Imagen 1: Niveles jerárquicos en Ecología


Fuente: Deterioro ambiental, 2014.

El fin de esta jerarquización está basado en comprender las complejas interacciones que tienen lugar dentro del ecosistema, las cuales implican todo tipo de procesos físicos y biológicos. De esta misma finalidad emerge la ecología como una ciencia interdisciplinar, debido a que este estudio sólo se puede llevar a cabo de manera eficaz recurriendo a otras ciencias complementarias, como lo es la bioquímica, fisiología y genética, entre otras.

Como resultado del estudio de los niveles antes mencionados, se establece un nuevo fenómeno: las propiedades emergentes, las cuales surgen como resultado de la interacción de todos los componentes de un ecosistema, siendo la suma de las propiedades de los componentes de este.

Bibliografía:

Deterioro ambiental (2014) Ecología. URL: http://deterioroambiental1997.blogspot.cl/2014/06/ecologia-ecologia-la-rama-de-las.html (acceso Octubre 02 2015)

Smith, R.L., and Smith T.M. 2001. Ecología. En: 4-9. Traducción de Francesc Mezquita y Eduardo Aparici. Addison Wesley (Pearson Educación S. A.), Talleres Gráficos Peñalara S. A., Madrid, España. 4ª Edición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario